lunes, 28 de octubre de 2013

INSTRUMENTOS TIPICOS DEL FOLCLOR COLOMBIANO

Instrumentos Típicos de La Región Pacífica

CUNUNO:

Tambor cónico del litoral pacífico, con membrana y fondo cerrado. Difiere del cununo del Atlántico que es de fondo abierto pero con la misma estructura del cununo del Pacífico. Se distingue el cununo macho (más grande), del cununo hembra (más pequeño).

CHIRIMÍA:

Instrumento de madera parecido al clarinete y de sonido chillón. Se acompaña de un tambor. La chirimía instrumento en vías de extinción, sólo sobrevive en algunos pueblos de Antioquia. En el Cauca se denomina “chirimía” a la flauta traversa.

GUASA:

Instrumento típico del litoral Pacífico, construido con guadua de 40 a 60 cms. de largo por 6 a 8 de diámetro, va cerrado en un extremo de la nudosidad propia del canuto y por el otro con una tapa de la misma caña. Contiene semillas o piedras pequeñas. Se toca diagonalmente.

MARIMBA:

Instrumento típico de la costa del pacífico, construido con cañutos de guadua cortados de mayor a menor colgados en forma vertical y cubiertos por tablillas de chontaduro, que se golpean con palos protegidos con bolas de caucho.

CLARINETE:

Fue el instrumento moderno y fabricado en el exterior que llegó en reemplazo de la famosa chirimía, hoy desaparecida en la producción artesanal de los músicos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario